Astaxantina, el oro rojo que ha conquistado al mundo de la cosmética
Antes de contarte todo lo que necesitas saber sobre la Astaxantina, créenos: tu piel va a agradecer conocer este ingrediente. Si es la primera vez que lo ves escrito, probablemente te cueste un poco pronunciarlo. Nosotros pasamos por lo mismo cuando empezamos a investigarlo años atrás. Pero después viene lo más importante: ¿Qué es, para qué sirve y por qué tantas marcas están hablando de ella? Cuando sepas esto, la querrás incorporar rápidamente en tu rutina.
En este artículo queremos contarte por qué ha conquistado el corazón de los fanáticos del skincare y de las marcas cosméticas a nivel mundial. Vamos a “desnudarla” por completo, porque vale la pena conocer sus múltiples beneficios y entender qué la hace tan especial frente a otros ingredientes.
Astaxantina, microalga cultivada en el desierto de Atacama, Chile.
La Astaxantina es un pigmento rojo natural, perteneciente a la familia de los carotenoides. Es producida por una microalga llamada Haematococcus pluvialis. Es cultivada en el Desierto de Atacama por Atacama Bio Natural Products, empresa de biotecnología chilena pionera en cultivo de microalgas a nivel industrial.
Esta ubicación no es casual: el desierto más árido del mundo presenta condiciones altamente favorables para que esta microalga produzca Astaxantina, como su ambiente prístino, libre de fuentes de contaminación y la más alta radiación solar del planeta, que induce a la microalga a producir esta potente molécula o pigmento de color rojo como mecanismo natural de defensa contra estas amenazas y estrés medioambiental.
Su estructura molecular tiene dos grandes características únicas. Su larga cadena de dobles enlaces conjugados le permite combatir eficazmente los radicales libres, moléculas que oxidan y envejecen las células. Además, al estar compuesta por extremos polares y centro apolar, le permite integrarse a la membrana celular y acumularse en el cuerpo. Esto permite una protección excepcional de las estructuras de la piel, ayudando a prevenir el envejecimiento cutáneo.
¿La Astaxantina es tan eficaz como dicen?
Es conocida como “la reina de los carotenoides” por su capacidad antioxidante, que supera ampliamente a la vitamina C y la vitamina E, según estudios in vitro. Esto es clave porque la oxidación celular es una de las principales causas del envejecimiento, por ende, de la piel.
En palabras de José Tomás Arenas, VP de Marketing Global de Atacama Bio: “La Astaxantina se forma de manera natural como una defensa de la microalga ante condiciones extremas. Y ese mismo poder protector se aplica en cosmética para proteger la piel de amenazas similares, como la radiación solar y la contaminación ambiental”.
¿Cuáles son los principales beneficios de la Astaxantina en la piel?
Estudios clínicos e in vitro respaldan varios beneficios de la Astaxantina en aplicación tópica:
- Previene la degradación de colágeno y elastina: al inhibir enzimas como MMP-1 y MMP-3, ayuda a mantener la firmeza y elasticidad. [Tominaga et al., J Clin Biochem Nutr, 2012]
 - Protege contra radicales libres y rayos UV: su capacidad antioxidante reduce el daño inducido por la radiación, como la peroxidación lipídica. [Suganuma et al., Carotenoid Sci, 2010]
 - Disminuye eritemas y rojeces: gracias a su efecto antiinflamatorio, ayuda a calmar la piel sensible o irritada tras exposición solar.
 
La Astaxantina es apta para todo tipo de piel, incluidas las pieles sensibles. Múltiples estudios respaldan su seguridad e inocuidad en su uso tópico como antioxidante suave y eficaz. Aun así, en caso de querer mantener su uso durante el embarazo o la lactancia, lo recomendable es consultar previamente con un profesional de la salud. Arenas, afirma que “La Astaxantina tanto como consumo oral como uso tópico, es recomendable para todo tipo de persona. Al fin y al cabo, todos estamos expuestos día a día a factores amenazantes que aceleran el envejecimiento”.
En CELIV, decidimos incorporar este pigmento natural en nuestra Crema Gel Hidratante, entendiendo que, a nuestro criterio, una hidratante de uso AM debería de estar compuesta por hidratantes como base, pero también por antioxidantes potentes como la Astaxantina para mantener firme la Función Barrera, la capa más externa de la piel y la que nos protege de daños ambientales y del fotoenvejecimiento.
La Astaxantina no sólo aporta un beneficio real a la piel, sino que también representa lo que buscamos en CELIV: activo de origen natural, biocompatible, producido localmente, respaldado por la ciencia y que ayuden a fortalecer la barrera cutánea, a promover una piel más sana y luminosa.